Cajas de control eléctricas impermeables OEM, gabinetes metálicos para exteriores
1. Para garantizar que el equipo eléctrico suministrado al USUARIO se ajuste a las normas de DESAN, se requiere cumplir los siguientes requisitos.
2 ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR Y REGLAMENTACIONES LOCALES
2.1 Estándares de equipo
Todos los materiales y trabajos deberán cumplir, y todo el equipo deberá diseñarse, fabricarse y probarse, de conformidad con las Especificaciones Estándar Australianas o los Códigos de Práctica pertinentes, junto con cualquier modificación u otra normativa exigida por las autoridades federales, estatales o locales. Las normas aplicables incluyen, entre otras:
AS1359 | Máquinas eléctricas rotativas |
AS/NZS 2344 | Límites de la interferencia electromagnética |
AS2374 | Transformadores de potencia |
AS 2381 | Equipos eléctricos para atmósferas explosivas |
AS/NZS 3000 | Reglas de cableado de SAA |
Norma AS/NZS 3008 | Instalaciones eléctricas - Selección de cables |
AS 4024 | Protección de maquinaria |
AS 60038 | Voltajes estándar |
AS/NZS 60079 | Aparatos eléctricos para atmósferas de gas explosivas |
AS 60204.1 | Seguridad de las máquinas - Equipos eléctricos de las máquinas - Requisitos generales |
AS 60204.11 | Seguridad de las máquinas - Equipos eléctricos de las máquinas - Requisitos para equipos de alta tensión para tensiones superiores a 1000 V CA o 1500 V CC y que no excedan de 36 kV |
Norma AS/NZS 61000.3.6 | Límites de compatibilidad electromagnética (EMC): evaluación de los límites de emisión para cargas distorsionadoras en sistemas eléctricos de media y alta tensión |
Norma AS/NZS 61000.3.7 | Límites de compatibilidad electromagnética (EMC): evaluación de los límites de emisión para cargas fluctuantes en sistemas de energía de media y alta tensión |
AS 61508 | Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad |
AS 61800 | Sistemas de accionamiento eléctrico de velocidad ajustable |
AS 62061 | Seguridad de las máquinas - Seguridad funcional de los sistemas de control eléctricos, electrónicos y electrónicos programables relacionados con la seguridad |
|
|
| Reglas técnicas de Western Power Corporation |
2.2 Sistema de suministro
El sistema de alimentación estándar será de 400 V, trifásico, neutro y tierra, 50 Hz, y de 230 V, monofásico, neutro y tierra, 50 Hz, según la norma AS60038-2000. Salvo que se especifique lo contrario en la documentación del proyecto, todos los equipos de baja tensión suministrados serán aptos para su conexión a esta tensión. Los niveles de suministro de alta tensión deberán ser aprobados por escrito por Bradken antes de que el proveedor adquiera los equipos.
2.3 Recintos
Todos los gabinetes deberán ser a prueba de polvo industrial, totalmente protegidos en interiores y exteriores, a prueba de intemperie, a prueba de trópicos, a prueba de llamas o con mayor seguridad, etc., según lo requiera la clasificación particular del área peligrosa en la que se instalará el equipo.
Los recintos interiores ubicados en salas de control deberán tener un grado de protección mínimo IP54. Los recintos ubicados en exteriores o en áreas de planta deberán tener un grado de protección mínimo IP56.
2.4 Voltajes de control
El voltaje de control preferido será 24 V CC.
- Los circuitos deberán ser a prueba de fallos, es decir, estar desenergizados para no dispararse.
- Los contactos de iniciación de alarma deberán estar normalmente cerrados y energizados en posición abierta en condiciones de "no" alarma.
- Las lámparas indicadoras serán LED de muy baja tensión y alta intensidad.
- La corriente nominal secundaria del transformador de corriente preferido será de 1 amperio, excepto para aplicaciones especializadas que requieran otros valores.
3 CUADROS ELÉCTRICOS Y CUADROS DE DISTRIBUCIÓN
En general, los cuadros de distribución y los tableros de conmutación deben proporcionarse de acuerdo con las secciones pertinentes de la norma AS 60204 - Seguridad de la maquinaria - Equipo eléctrico de las máquinas, excepto cuando los siguientes requisitos sean más estrictos.
3.1 Cuadros de distribución
Todos los cuadros de distribución serán independientes, con revestimiento metálico y carcasas a prueba de polvo, con acceso únicamente frontal. Los cuadros de distribución de baja tensión deberán cumplir con el modelo 3b de construcción, con segregación de barras colectoras, unidad de entrada y unidades funcionales.
Los cuadros de distribución principales deberán estar equipados con un interruptor automático de entrada de capacidad adecuada, equipado con protección electrónica contra sobrecargas y fugas a tierra. También se incluirá un disparo por subtensión si el tipo de carga lo requiere.
Todos los cuadros de distribución principales deberán contar con un voltímetro conmutado entre fases y fase-neutro, junto con tres amperímetros con indicadores de máxima demanda, además de un medidor de factor de potencia y de kilovatios-hora. Como alternativa, se aceptará un medidor digital que proporcione estas funciones, como un Allen Bradley Powermonitor. Se deberá proporcionar un panel abatible con cerradura para el montaje de los instrumentos mencionados. En su caso, se deberá proporcionar una cámara de transformador de corriente para cumplir con los requisitos de las autoridades locales de suministro.
Se utilizarán, como mínimo, interruptores fusibles combinados Nilsen o GEC para todas las alimentaciones de subcircuitos. Se aceptan interruptores automáticos de caja moldeada con clasificación de falla adecuada cuando se requiere una protección más precisa.
Se deberá disponer de un compartimento espacioso para cables de salida, equipado con una barra neutra con tomas adecuadas y una barra de tierra.
3.2 Cuadros de distribución
3.2.1 Todos los cuadros de distribución deberán estar revestidos de metal y ser aptos para montaje en pared o suelo, según su tamaño. Los paneles de pared deberán colocarse de forma que su parte superior se encuentre a 2 metros del suelo. Los cuadros deberán contar con una manija con cerradura. Los cuadros deberán estar equipados con un escudo interno abatible con acceso para herramientas de fijación.
3.2.2 No se realizarán entradas superiores a los tableros de distribución exteriores y, cuando sea posible, todas las entradas se realizarán desde abajo.
3.2.3 Cada tablero deberá estar etiquetado con la designación de tablero apropiada según el diagrama de una sola línea.
3.2.4 Los cuadros de distribución deberán estar equipados con interruptores automáticos con el nivel de falla adecuado. Si se instalan interruptores automáticos miniatura, estos deberán ser iguales o superiores a SAFE-T. Cada interruptor automático deberá poder bloquearse en la posición de apagado.
- Cada tablero deberá contar con un interruptor de aislamiento con la capacidad nominal adecuada, junto con el número requerido de vías, más un 20 % de espacio libre. Los interruptores de aislamiento deberán estar interconectados al escudo, de modo que este solo pueda abrirse en la posición de apagado o con una herramienta. El interruptor de aislamiento deberá poder bloquearse en la posición de apagado.
- La apertura de la puerta no debe exponer partes activas.
- Todas las barras colectoras estarán recubiertas de PVC con los colores de fase correspondientes, siendo negro para el neutro. La barra de neutro estará aislada de tierra.
- Todos los circuitos GPO monofásicos deberán estar protegidos mediante un disyuntor de fuga a tierra con equilibrio de núcleo.
- Todos los cuadros de distribución deberán estar equipados con un amperímetro indicador de demanda máxima instalado en la fase B.
- Cada tablero deberá estar provisto de una leyenda totalmente documentada y no deteriorable, montada en el interior de la puerta.
- No se realizarán conexiones de tierra-neutro en los cuadros de distribución.
- Las puertas y escudos, equipados con instrumentos y dispositivos eléctricos, se conectarán a la caja o cubículo principal con un conductor de conexión a tierra flexible de tamaño mínimo de 4 mm2.
3.3 Paneles de arranque del motor
Cuando un grupo de motores forme parte de una misma máquina o planta, los arrancadores de motor deberán estar alojados en un único centro de control de motores. El CCM deberá cumplir con la segregación del Formulario 3b.
Los motores con una potencia nominal inferior a 30 KW, en general, se arrancarán DOL. Para motores de 30 KW y superiores, se seleccionarán arrancadores que se adapten a la aplicación particular.
4 PANELES DE CONTROL
En general, los paneles de control deben proporcionarse de acuerdo con las secciones pertinentes de AS 60204 - Seguridad de la maquinaria - Equipo eléctrico de las máquinas, excepto cuando los siguientes requisitos sean más estrictos.
4.1 General - Paneles de control principales
Todos los paneles de control deberán estar revestidos de metal y ser aptos para montaje en pared o en el suelo, según su tamaño. Los paneles de pared deberán colocarse de forma que su parte superior se encuentre a 2 metros del suelo. Los tableros deberán contar con una manija con cerradura. Cuando se instalen elementos como instrumentos, medidores, pulsadores, selectores, etc., en el panel o la puerta, se deberá mantener su resistencia al polvo y a la intemperie.
Las puertas y escudos, equipados con instrumentos y dispositivos eléctricos, se conectarán a la caja o cubículo principal con un conductor de conexión a tierra flexible de tamaño mínimo de 4 mm2.
4.2 General - Paneles de control pequeños
Requisitos iguales a los del apartado 4.1. Los paneles de control pequeños, como las estaciones selectoras/de control montadas en campo, las cajas de conexiones y las cajas de control de luminarias, no necesitan estar equipados con cerradura. Sin embargo, el acceso solo podrá ser realizado por una persona que realice una acción deliberada, como retirar tornillos o tuercas y pernos, etc. Todos los controles e indicadores del operador deberán estar montados en el panel frontal. Las puertas y paneles de acceso de más de 0,1 m² deberán tener bisagras.
4.3 Estaciones de pulsadores
4.3.1 En general, los motores deberán contar con medios de arranque y parada, tanto desde una estación de control ubicada junto al motor como desde un panel de control remoto, si corresponde. El Proveedor deberá indicar cualquier control adicional o alternativo que pueda requerirse desde otras posiciones.
4.3.2 Se deberá instalar junto al motor una estación de control local equipada con botones de arranque y parada, y un interruptor de selección de modo local/remoto. Consulte la sección 5.4.2 para obtener información sobre los aisladores del motor.
4.3.3 Los pulsadores de parada de emergencia del motor serán de tipo enclavamiento. Los contactos normalmente cerrados estarán cableados en serie con la bobina del contactor del motor.
4.3.4 Se deberá proporcionar un segundo conjunto de contactos para indicar paradas de emergencia bloqueadas.
4.4 Lámparas indicadoras
El color de la lente será:
- Rojo "ALARMA MAYOR" o "PELIGRO"
- Verde "ENCENDIDO" o "EJECUTAR"
- Azul "SECUENCIA AUTOMÁTICA"
- Ámbar "FALLA MENOR"
- Blanco Otras condiciones "PLANTA LISTA" etc.
4.5 Botones pulsadores
Los colores de los botones serán:
- Verde "Inicio", "Cerrar" o "Encendido"
- Rojo "Parada de emergencia", "Disparo" o "Apagado"
- Negro "Reset", "Parada normal" u otras condiciones
4,6 metros
Cuando se requieran medidores, el tamaño mínimo del medidor será de 96 mm cuadrados. Los medidores deberán estar escalados de forma que su posición máxima de funcionamiento se encuentre entre el 75 % y el 80 % de la escala completa. Todos los amperímetros deberán estar calibrados para un mínimo de cinco veces la escala, con una resistencia de ocho veces la escala.
Los medidores deben ser fácilmente legibles desde una posición de pie y deben montarse entre 1,5 y 1,8 metros sobre el suelo cuando se monten en una superficie vertical.
Los medidores montados en un escritorio de control deben estar inclinados hacia arriba para que sean fáciles de leer tanto desde la posición sentada como de pie.
4.7 Controles y entradas de cables
Requisitos como en 3.2.2.
5 CONTROLES
En general, los componentes y sistemas de control deben proporcionarse de acuerdo con las secciones pertinentes de AS 60204 - Seguridad de la maquinaria - Equipo eléctrico de las máquinas, excepto cuando los siguientes requisitos sean más estrictos.
5.1 General
Se incluirá un equipo de control suficiente para operar la máquina satisfactoriamente.
Esto puede incluir indicación de:
- Condiciones de advertencia/alarma
- Condiciones de viaje
- Amperios, voltios, velocidades, etc.
Los terminales neutros de solenoides, relés, contactores, lámparas, calentadores, etc., se conectarán directamente al conductor neutro. Todos los dispositivos de seguridad, disparos, sobrecargas y demás dispositivos de seguridad deberán estar operativos en todo momento, independientemente de las condiciones del circuito. Los disparos deberán ser a prueba de fallos y los dispositivos de seguridad deberán ser de enclavamiento con restablecimiento manual para evitar un reinicio accidental. Los circuitos de seguridad deberán tener clasificación SIL o Categoría de seguridad según la norma AS4024, según la evaluación de riesgos.
5.2 Construcción general
Todos los circuitos y equipos deberán estar dispuestos de manera que permitan el acceso para realizar pruebas sin quitar ni alterar los componentes o el cableado vecinos.
5.3 Identificación de componentes
Todos los componentes y equipos deberán estar adecuadamente marcados para cumplir con el diagrama esquemático eléctrico y cuando sea necesario identificar la función de un componente (interruptores, pulsadores, etc.).
El 【posicionador de soldadura】 se utiliza en maquinaria petroquímica, maquinaria de ingeniería, equipos de energía eólica, construcción y puentes, construcción naval, alimentos y farmacéutica y otras industrias.